Nanotecnología aplicada a su negocio
La aplicación de la nanotecnología en las infraestructuras como carreteras, caminos sin asfaltar o rurales, edificaciones como puentes o pistas de aterrizaje, tanto a gran o pequeña escala supone un ahorro de coste en tanto que la aplicación supone una reducción del mantenimiento a medio-largo plazo
Proyectos en los que hemos aplicado productos nanotecnológicos
Ventajas de la nanotecnología en la construcción y carreteras
Mayor durabilidad
La aplicación de la nanotecnología en las infraestructuras como carreteras sostenibles, caminos sin asfaltar o rurales, edificaciones como puentes o pistas de aterrizaje, tanto a gran o pequeña escala supone un ahorro de coste en tanto que la aplicación de la nanotecnología supone una reducción del mantenimiento a medio-largo plazo, así como una solución con una durabilidad media de 20 años. Las mejoras cualitativas respecto a los usos tradicionales en este segmento convierten a la nanotecnología en un puntal fundamental para las principales empresas privadas y públicas que requieren de adelantos tecnológicos que permitan construcciones con menor mantenimiento, más duraderas y menor inversión inicial.
Ahorro de costes
El ahorro de costes en la inversión inicial es sumamente cuantitativo, además de la mínima inversión en mantenimiento que requiere cualquier infraestructura sometida a soluciones mediante tratamientos o procedimientos supeditados a la nanotecnología. Los usos y aplicaciones permiten ahorrar costes de modo considerable, siendo una solución medible y puntera en la actualidad. La excelencia en la ejecución supone una reducción considerable a la hora de plantearse llevar a cabo nuevas infraestructuras o reparaciones de las existentes. Los países en vías de desarrollo apuestan por la aplicación de la nanotecnología por sus innumerables ventajas y por tratarse de productos respetuosos con el medio ambiente.



OPTIMASOIL , S.L ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next, y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y España en su conjunto